Presentación

El Centro Cooperativista Uruguayo es una Organización No Gubernamental que promueve el desarrollo de las experiencias cooperativas a nivel de todo el territorio nacional. Su motivación es el logro de la integración social de todas las personas y la mejora en la calidad de vida, contribuyendo así con el desarrollo humano y comunitario cooperativo. 

CCU entiende que la mejora social está en generar espacios para la formación de grupos asociativos autogestionarios y/o cooperativos.  Las áreas de trabajo principales, además de proyectos centrales, son intervenciones en el Hábitat y en lo Rural.


Nuestra misión

Coadyuvar en la promoción del desarrollo sustentable, entendido como el proceso tendiente a una mejora de la calidad de vida de cada uno y todos los seres, a través del apoyo de iniciativas cooperativas o asociativas que resulten viables, solidarias, replicables y articuladoras en orden al cometido principal. Esto no sólo implica la respuesta organizativa sino la preocupación permanente por la búsqueda de alternativas, pudiéndose inclusive llegar a la formulación de propuestas de políticas públicas.


Nuestra historia

Fundado en 1961, CCU ha contribuido con el desarrollo y fortalecimiento de iniciativas cooperativas, centrando su accionar en la vivienda colectiva popular, ahorro y crédito, producción artesanal, industrial y agraria.

Su rol como instituto auxiliar se ha desarrollado desde diversos aspectos de los que todos tienen en común el ser quien conforma a través de la articulación de los distintos actores sociales y económicos, las transformaciones favorecedoras en el entorno.

Se destaca su capacidad de articular a todo el  sistema cooperativo, el contribuir a la consolidación del mismo, la capacitación de los miembros, el generar lazos con otras organizaciones y diversidad de actores vinculados con este movimiento social.

Fundación del CCU

11 de noviembre

1961

Primeras experiencias de cooperativas de vivienda

Se crea el sector vivienda del CCU y se empieza a trabajar en tres experiencias piloto: - Isla Mala - Éxodo de Artigas - Cosvam

1965

Creación de Central Lanera Uruguaya

Nace a impulso de las cooperativas Unión Rural de Flores y de El Fogón de Sarandí del Yí con el apoyo del CCU

1967

Creación de la Ley de vivienda 13.728

Desde el sector vivienda del CCU se colabroró en la redacción del capitulo referido a cooperativas

1968

Fundación del CCU Regional Litoral Norte

Ubicada en la ciudad de Paysandú se atiende al litoral del país; Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Tacuarembó, Soriano

1970

Fundación de FUCVAM

El CCU asesoró y alentó a las cooperativas en su integración en organización de segundo grado, como el caso de FUCVAM - Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua

1970

Mesas intercooperativas

Comienzan las obras de construcción de los conjuntos intercooperativos Mesas 1,2,3,4,5 con un total de 1.758 viviendas

1971

Complejo Bulevar

Inauguración del del Complejo Intercooperativo Bulevar Artigas, de 332 viviendas bajo el sistema de ahorro previo

1975

Inauguración de Cooperativa UCOVI

172 viviendas por ahorro previo en la Unión

1976

Fundación de CAF

Cooperativas Agrarias Federadas

1984

Cooperativa PROMOPES

1990

Programa Apícola

1990-1997

>Molino Santa Rosa

Empresa recuperada formada como cooperativa de trabajo

1998

Regularización de Asentamientos

En el programa PIAI se desarrollaron varios proyectos, entre otros ; Asentamiento 6 de setiembre, San Antonio, Chaplin, 25 de agosto, Carrasco Norte

2000-2013

Nueva Reglamentación Para Coops De Vivienda

Agilizó el tramite de cooperativas de vivienda

2008

COVIREUS

Inauguración del Complejo Cooperativa de Vivienda Reus al Sur con 183 viviendas

2013

COVIOFRIT

Inauguración de 26 cooperativas de la cooperativa de viviendas de trabajadores del frigorífico tacuarembó

2015

Organigrama


Autoridades

Comité de gestión
Arq. Ismael Castellanos - Presidente
Cra. Silvia Abeledo - Vicepresidenta
Rodolfo Pellejero - Secretario Ejecutivo
Arq. Horacio Pérez  Zamora - Coordinador Área Hábitat
Ing Agr. Andrea Politi  - Coordinadora Programas Centrales/Rural


Equipo

ÁREA HÁBITAT

Coordinador: Horacio Pérez Zamora

Promoción: Ismael Castellanos - Olivia Hernández

Gestoría: Rodolfo Pellejero 


Sección Arquitectura

Encargada: Paola Montiel Silva

Verónica Carve

Ana Beovide

Fiorella Bregante

Wilson Espinosa

Valeria Esteves

Laura Liz

Pablo Monteverde

Leonardo Pérez

Nadia Frid

Sabrina Yaffé

Edelweiss Suárez

Lucrecia Vespa

María Clara Blanco 

Romina Yañeri

Priscila Cassanello

María Noel Álvarez


Sección Social

Encargada: Olivia Hernández

Víctor Belo

Gabriela Fernández

Romina Arévalo

Karina Borda

Graciela Tejera 

Matías Bertero

Alejandra Silva

 

Sección Contable

Encargada: Andrea Soriano

Jorge Varela

Lorena García

Lucía Anderson

Dayana Larrosa

Joaquín Montalván 

Edgar Feria


Sección Jurídica

Encargado: Matías De Mello

Silvana Bertoni

Natalia Melo


ÁREA RURAL
Coordinadora: Andrea Politi

Marcelo Areosa


ÁREA CENTRAL
Administración y finanzas

Encargado: Jorge Varela

Priscilla Maldonado

Agustín Parodi


Secretaría

Laura Nocetti


Recepción

Luisa Pintos


Comunicación

María García 


Mantenimiento informático

Maximiliano Radeke


Mantenimiento

Ana Lemos

REGIONAL LITORAL
Gonzalo David de Lima - Encargado Regional


Sección Arquitectura

Sergio David de Lima

Marcelo Russi


Sección Social

Andrea Pigni

Agustina Minetti 

Noela Pandulli


Sección Contable

Silvia Abeledo

Alba Sokorov

Erika Silva


Sección Jurídica

Caterina Gristo


Telefonista

Sara Romero


Mantenimiento
Viviana Silvera


MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES